GUÍA #2 UN VIAJE POR LA CÉLULA 6 GRADO

GUIA #2 CIENCIAS NATURALES

APRECIADO ESTUDIANTE, FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS RECUERDA:


  • Quédate en casa 
  • Lava tus manos siempre que puedas
  • Evita las aglomeraciones.

CIENCIAS NATURALES 6 GRADO 
                              
         UN VIAJE POR EL MUNDO DE LA CÉLULA
TEMA: LA CÉLULA Y SUS PARTES

OBJETIVO: 
Establecer relaciones entre la célula y las funciones que esta realiza.

PROPÓSITO DE LA GUÍA:
Manejar y reforzar conceptos vistos anteriormente y así mismo desarrollar actividades que permitan afianzar mas dichos conocimientos.

1. EXPLORACIÓN:
¿Recuerdas algunas de las funciones vitales que realiza la célula? 
¿Sabes cuales son sus partes? Conversemos sobre lo aprendido.


2. ESTRUCTURACIÓN:
A continuación los invito a viajar por el maravilloso mundo de la célula, una lectura donde aprenderán aun mas sobre la célula y su gran importancia en los seres vivos.

Para reforzar los conocimientos adquiridos los invito a realizar las siguientes actividades:
  1. Lee la pregunta problema, comprende y escribe una reflexión.
  2. Viaja en la lectura del maravilloso mundo de la célula.
  3. Realiza el taller.

2.1 PREGUNTA PROBLEMA
¿Cual es la importancia de  cada uno de los organelos celulares para que la célula animal cumpla con sus funciones en los seres vivos?


                     UN TOUR POR LA CÉLULA...

Nos iremos de viaje!!!- exclamó Azucarita a su mamá- Era un día perfecto para viajar. Después de haber vivido muchas aventuras en sus últimos viajes, al fin llegaría al lugar deseado. Preparó maletas y despidiéndose de su madre Doña Cañita siguió su camino. Lo que no imagino Azucarita era que al llegar, la entrada a este lugar fuese tan difícil. Una enorme cubierta protegida por puertas cerradas le impedía entrar, sin embargo, al intentar hacerlo, le hicieron muchas preguntas para determinar que no fuese a ser un mal para la célula. Al preguntar porque tanto requisito, solo obtuvo como respuesta que era un puesto de control, orden de la Membrana celular. Al entrar sintió como se sumergió en una sustancia pegajosa y gelatinosa donde flotaban todos los lugares que visitaría. Como buena joven inquieta al preguntar donde se encontraba- todos le respondieron en coro- estamos en el Citoplasma!!!, así siguió visitando cada uno de los lugares y fue como se dio cuenta que al llegar a un lugar esférico, llamado el núcleo donde se encuentra la información hereditaria de la célula en la forma de ADN, siglas de ácido desoxirribonucleico . Siguió su viaje al Nucléolo, encontró que es un lugar redondeado u ovalado, fácilmente observable incluso con el microscopio óptico en el núcleo de las células eucariotas; estructurado por cromatina para la producción de ARNr (ácido ribonucleico ribosomal). Se sentía fatigada, era necesario conseguir un transporte para continuar su viaje. Vio pequeños sacos que se transportaban sobre caminos membranoso, -tomare ese transporte – pensó - y fue cuando se dio cuenta que estaba en el Aparato de Golgi. Allí sacos membranosos con vesículas esféricas en sus extremos, situado cerca del núcleo, transportaban los compuestos sintetizados al exterior de la célula. Noto como el aparato de Golgi está conectado a la membrana citoplasmática para trasladar o viajar contenidos fuera de la célula. Continuo su viaje caminando, y fue así como al llegar a un sitio donde existían lugares mas o menos esféricos, distribuidos en la matriz citoplasmática o unidos a las membranas del retículo endoplasmático. Eran los ribosomas que están constituidos por ARN (ácido ribonucleico) y proteínas. Ademas, es el lugar donde se realiza la síntesis de proteínas y enzimas. Atravesó por lugares que le dieron algo de miedo y que prefirió ignorar, al preguntar por estos lugares se entero que era el Retículo endoplasmático, el cual se divide en retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático granular, en este lugar ocurre el intercambio de materia entre la matriz y la cavidad interna e interviene en la síntesis de proteínas al relacionarse con los ribosomas.
Ya agotada, Azucarita llego a un lugar que le causo cierto temor pero que también llamo poderosamente su atención. Este lugar estaba formado por una doble membrana una externa lisa y otra interna plegada formado crestas. En el interior de este lugar se encontraron proteínas, enzimas y ATP. Las mitocondrias se encuentran diseminadas en el citoplasma de la célula, su función radica en generar ATP, o sea energía a partir de la respiración celular en el llamado ciclo de krebs. Se les conocen como las fábricas de energía. Azucarita noto como entraba en un largo sueño producido tal vez por su largo viaje. Cansada se dejo llevar por esta sensación y sintió como era abrazada por moléculas de oxigeno y llevada a un hermoso lugar donde explotaba en luces de colores y gotas de lluvia caían suavemente al suelo. Se había dado la respiración celular, y había pasado a ser ENERGÍA.

3. EVALUACIÓN.

Para la evaluación del tema, desarrollarla siguiente actividad.

                                 ACTIVIDAD 

1 " Identificación de los organelos celulares".

  • De acuerdo al color y forma que presentan cada uno de los organelos celulares, indique el nombre de los mismos. 




2. Realizar un modelo de la célula 

  • Elaborar un modelo de la célula donde se visualice claramente cada uno de los organelos celulares.Utilizar material reciclable o cualquier implemento, ya sea colores, marcadores, etc.


3. Presentación de conocimientos adquiridos 

  • Elabora un mapa conceptual sobre todo lo aprendido.



 4. RECURSOS


  • Computador
  • Internet
  • Material reciclable
  • Hojas


5. OBSERVACIONES

Las respuestas a las diferentes preguntas planteadas durante el desarrollo de la temática, deben ser enviadas a mi correo: anyelanoriega@gmail.com 






¡EXITOS!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GUÍA #3 CIENCIAS NATURALES " LOS TEJIDOS Y SUS FUNCIONES " 6 GRADO

GUÍA #1 LA CÉLULA Y SUS PARTES 6 GRADO

GUÍA #1 EL METABOLISMO EN LAS PLANTAS 7 GRADO